domingo, 23 de junio de 2013

                                  

                                    LA LECHUZA COMÚN


La lechuza común tiene una mirada particular. Se dará cuenta de que casi todas las especies de búhos tiene una cara redonda, sin embargo, éste tiene forma de corazón, lo que es muy entrañable. Tienen color marrón, con blanco alrededor de la parte delantera, y gris mezclado en el cuerpo.
Son búhos pequeños con unos 22 pulgadas de altura. Las hembras suelen ser varias pulgadas más alta que los machos. También son más redonda alrededor de la zona media, aunque no pesan mucho más. La envergadura de alas de estos búhos es de aproximadamente 45 pulgadas.

BÚHO CAMPESTRE

Búho campestre no tiene orejas muy largas, sin embargo, puede oír muy bien. Son búhos pequeños, con un tamaño total de 13 a 17 pulgadas cuando están bien desarrollados. Las hembras son varias pulgadas más altas que los machos. Poseen un color de tonos de gris a tonos de marrón.
Esta es una de las pocas especies de búhos que se sabe que pasan tiempo junto durante largos períodos de tiempo. Pueden formar colonias, donde pueden vivir con los demás en armonía. La mayoría de los tipos de búhos son aisladas y territoriales, y este es un evento bastante significativo que mirar.

      BÚHO NIVAL  

El aspecto único del búho nival significa que esta especie no se confunde con ninguna otra. Es el único búho de coloración totalmente blanca, también tienen manchas en el cuerpo de color gris oscuro o negro, así como el patrón de estas pueden ser muy diferentes para cada individuo. Las hembras parecen tener más marcas y en un color diferente a los machos.
El búho nival es conocido por tratar de ocultarse en su entorno, poseen un color blanco capaz de ayudar a que lo hagan. Algunas personas creen que esta especie de búho no hace ningún sonido, lo hace, pero es muy poco frecuente.
La única vez que se escuchan haciendo ruido es cuando están tratando de atraer a los demás. 

     BÚHO CORNUDO

El búho cornudo en realidad no tiene cuernos, sino que sus orejas son lo suficientemente grandes como para dar esa impresión. Presentan una coloración gris oscuro, combinado con marrón oscuro. Tienen áreas de blanco dispersas por todo el cuerpo y a lo largo de la parte frontal.
Las hembras ya adultas son de alrededor 25 pulgadas de alto, los machos son más pequeños, con un tamaño de aproximadamente 20 pulgadas. La envergadura de sus alas puede ser de 50 a 60 pulgadas.
Son considerados como el más rápido de todos los búhos en el mundo. Estos búhos tienen los ojos más grandes de todos los búhos del mundo. Esto no significa que puedan ver mejor, pero los ayuda a mantener alejados a los depredadores. El gran búho cornudo tiene una visión excelente, al igual que una audición increíble.
  
             NUTRIA EUROPEA

La nutria europea tiene un aspecto distinto, si bien poseen el mismo pelaje marrón, también cuentan con blanco a lo largo de la longitud de sus cuerpos. El blanco les cubre bajo la cara y hasta el vientre, se dará cuenta de que estas marcas blancas son diferentes para cada uno de ellos, una manera de identificarlos fácilmente en la naturaleza.
La nutria europea tiende a vivir en cuerpos de agua dulce y como puede adivinar por su nombre se encuentran principalmente en Europa, aunque también se encuentran a lo largo de Asia y África. 


           LA NUTRIA GIGANTE

La nutria gigante posee un cuerpo largo, similar al de una rata, y tienen el pelaje más corto de todas las especies de nutrias, de hecho muchas personas encuentran a esta nutria en particular  muy diferentes en tamaño y forma a los demás y son, a menudo, confundidos con otro tipo de animal. La nutria gigante se encuentra a lo largo de América del Sur, prefieren vivir en los ríos y arroyos que de agua dulce.
Son muy sociales por lo que se encuentran viviendo en grandes grupos, y son conocidas como las más ruidosas de todas las especies de nutrias, debido a las constantes comunicaciones que tienen lugar entre los miembros del grupo. 


                     ESTRELLA DE MAR

Las estrellas de mar son los equinodermos que se encuentran con mayor frecuencia en los acuarios, pero no todos viven bien en este ecosistema y muchas de ellas son peligrosas depredadores. Una típica estrella de cinco o más brazos se alimenta predominantemente de moluscos bivalvos en la naturaleza y, por supuesto, en el acuario, si están a su alcance. Para ello fija sus pies ambulacrales a ambas valvas de la concha y ejerce una fuerza constante hasta que el molusco cede y las abre un poco. En este momento la estrella inserta su estómago dentro de la concha e inicia la digestión. Otras estrellas se alimentan de restos o son omnívoras y pueden ser muy destructivas para el acuario.

ESTRELLA DEL CIELO
Una estrella es todo objeto astronómico que brilla con luz propia; mientras que en términos más técnicos y precisos podría decirse que se trata de una esfera de plasma que mantiene su forma gracias a un equilibrio hidrostático de fuerzas. El equilibrio se produce esencialmente entre la fuerza de gravedad, que empuja la materia hacia el centro de la estrella, y la presión que ejerce el plasma hacia fuera, que, tal como sucede en un gas, tiende a expandirlo. La presión hacia fuera depende de la temperatura, que en un caso típico como el del Sol se mantiene con la energía producida en el interior de la estrella. Este equilibrio seguirá esencialmente igual en la medida de que la estrella mantenga el mismo ritmo de producción energética.
                                        

  EL PAVO REAL

El pavo real tiene la cabeza y cuello de color azul, suavizado por dos manchas blancas, una encima de los ojos y la otra debajo de ellos. En la cabeza lleva un copete de plumas muy finas, desflecadas en el extremo y con las puntas de color azul. Pero lo que más destaca de su aspecto es la cola, constituida por plumas rectrices extraordinariamente alargadas y muy vistosas. Son aves predominantemente granívoras, aunque no desdeñan los frutos silvestres, gusanos e insectos. Incluso serpientes y ratones. Casi nunca se alejan mucho del agua, a la que acuden cada mañana para beber. Viven como animales silvestres en agrupaciones pocos sociales.  Su vista y oído están muy desarrollados y reaccionan rápidamente ante cualquier molestia. Les gusta descansar sobre los árboles y suelen utilizar siempre los mismos lugares para alimentarse, tomar el sol o para realizar sus exhibiciones.

                          PAVO REAL HEMBRA

La hembra tiene la cabeza de color marrón rojizo con la cara blanca y un copete similar al del macho, siendo las puntas de color castaño con bordes verdes. El cuello es verde metálico y las plumas del pecho son de color marrón oscuro con reflejos verdes. La parte superior del cuerpo es de color marrón pardo con manchas pálidas. La cola y las primarias y secundarias de las alas son marrones oscuras. No poseen las plumas que forman el vistoso abanico del macho. La región inferior es blanquecina.La hembra mide 86 cm, no tiene cola larga. Patas y pico (32 mm) grises, y ojos marrones.
La hembra pone de 4 a 8 huevos (3 a 6 en promedio), y el periodo de incubación es de 28 a 30 días.


EL PELÍCANO DE ANTEOJOS

El pelícano de anteojos o pelícano australiano habita en los desiertos, se le ve solitario y en grandes bandadas. Descansa en los bancos de arena.
Las alas alcanzan una envergadura de 2.4 a 3.4 metros. La bolsa bajo el pico puede cargar hasta 13 litros.El color blanco predomina en el plumaje de este pelícano, excepto por las alas, la parte superior y posterior del cuerpo y la cola. En la naturaleza se le estima una longevidad de 25 años.La alimentación del Pelícano de Anteojos consiste principalmente de peces complementada con pequeños crustáceos. Este pelícano emplea el método de los otros pelícanos blancos al pescar. Un grupo de ellos forman un semicírculo espantando los peces donde ellos los puedan acorralar para después atrapar.

  
PELÍCANO PERUANO

El Pelícano Peruano es natural de las corrientes de Hunboldt, en la costa del Pacífico de América del Sur. Su distribución comprende la costa e islas cercanas al continente en prácticamente todo Perú. Normalmente se mantienen en las islas rocosas cerca del continente, en tiempos de escasez.
El Pelícano Peruano es un ave mucho más grande y la bolsa de los adultos presenta tonalidades azules.
El Pelícano Peruano anida en las islas no muy lejos de las costas continentales en prácticamente todo el Perú. La alimentación de este pelícano se basa de peces, principalmente las anchovetas que abundan en las aguas frías donde este pelícano habita. Pesca lanzándose de cabeza al agua.


ESTACIÓN MAPOCHO

El edificio fue construido entre 1905 y 1912 para albergar una gran estación de trenes y, de esta manera, celebrar el Centenario de la Independencia de Chile. La Estación Mapocho llegó a ser la más importante de la red ferroviaria nacional. Desde ella se podía llegar a lugares como la ciudad de Iquique, haciendo conexión en La Calera con el Ferrocarril Longitudinal del Norte. En diciembre de 1976, por Decreto N° 1290, la Estación Mapocho fue declarada Monumento Nacional. Años después, debido a que el recinto se encontraba en un grave estado de deterioro, se cerró temporalmente para hacer remodelaciones que no fructificaron. En 1987 el terminal fue clausurado y el servicio de trenes a Valparaíso fue suspendido indefinidamente. Desde esa fecha, el recinto quedó en desuso y total abandono. La Empresa de los Ferrocarriles del Estado traspasó el edificio a la CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) para que vendiera el inmueble y lo privatizara.


ESTACIÓN DE RADIO

Radio Panamericana, es una emisora de radio peruana, que transmite desde Lima y llega a todo el Perú vía satélite. Pertenece a Grupo Panamericana de Radios. Han transcurrido más de 50 años desde el inicio de sus transmisiones; pasando por ella, connotadas voces, con programas creativos e innovadores. A lo largo de su existencia los estilos musicales que transmitió cambiaron; pero siempre se conserva el profesionalismo que ha hecho de Radio Panamericana, una emisora líder en todo el Perú. En la actualidad, su programación musical se basa en estilos tropicales latinos, básicamente salsa, cumbia peruana, merengue, bachatas y boleros.
La primera voz que se escuchó al aire, a través de Radio Panamericana fue la de Humberto Martínez Morosini, con una frase que llamaba mucho la atención y generaba gran expectativa.

OBRA DE ANTONIO VIVALDI

Las cuatro estaciones es el título de un libro de cuatro conciertos para violín y orquesta (La primavera, El verano, El otoño y El invierno) del compositor italiano Antonio Vivaldi. Se trata de una obra descriptiva o programática que evoca, a través de elementos de lenguaje musical, distintos aspectos de las estaciones del año.
Primavera (Concierto nº 1 en mi mayor) la orquesta anuncia la llegada de la primavera. El solista es acompañado por un par de violines que imitan el canto de los pájaros. Luego, ondulantes figuras de dobles corcheas describen el agua brotando libremente de una fuente.
Verano (Concierto nº 2 en sol menor) Una lenta introducción describe el intenso calor del verano.
Otoño (Concierto nº 3 en fa mayor) Los alegres campesinos celebran con danzas y cantos la recolección de la cosecha.
Invierno (Concierto nº 4 en fa menor) Este movimiento describe ingeniosamente los efectos del frío, el castañeo de los dientes y el temblor del cuerpo. De nuevo aparece la tempestad; para mitigar un poco el frío, los campesinos corren y patalean.

  
LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO

La primavera comienza el 21 de Marzo y acaba el 20 de Junio. Los días comienzan a ser más largos y las temperaturas se suavizan; hay lluvias abundantes; los animales despiertan de sus letargos invernales y comienzan a prepararse para la procreación; las aves que habían emigrado en otoño, regresan a sus nidos, y las plantas echan sus primeras hojas, flores y frutos.
El verano comienza el 21 de Junio y acaba el 20 de Septiembre. Los días son muy largos y las noches cortas; las precipitaciones son en forma de tormenta y las temperaturas son elevadas. Los animales atienden a sus crías y las plantas están llenas de hojas y frutos.
El otoño comienza el 21 de Septiembre y acaba el 20 de Diciembre. Los días empiezan a ser más cortos, las temperaturas bajan y llueve mucho. Los animales empiezan a prepararse para el frío o emigran; las plantas pierden sus hojas y aparecen las setas.
El invierno comienza el 21 de Diciembre y acaba el 20 de Marzo. Los días son muy cortos y las noches muy largas; las temperaturas muy frías y las precipitaciones en forma de nieve. Los animales y las plantas tienen poca actividad. En invierno celebramos la Navidad.


                 EL PERRO PEQUINÉS

El pequinés es un perro pequeño, aunque de carácter fuerte y extremadamente celoso, lo cual significa que todas las caricias deben dirigirse hacia él, antes de que empiece a ladrar sin control, queriendo llamar la atención. Generalmente, excepto algunos casos, es una raza que ladra bastante, ya sea para pedir comida o paseos, como para hacerse notar o avisar que algo extraño para él sucede (esto puede incluir la visita de alguna persona que sea inofensiva). Es leal y guardián de las cosas que considera que le pertenecen. Se destaca por su valentía, y pareciera que no le teme a nada ni nadie, y aunque sea pequeño no teme enfrentar a otros perros más grandes si es que lo provocan, por lo que no sería raro, que logre enojarse con un Dobermann, y quiera enfrentarlo.

                             EL GATO

El gato doméstico es un pequeño mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato está en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9.500 años. Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus posibles presas más de cien especies diferentes de animales para alimentarse. Se comunican con gemidos, gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones, además del lenguaje corporal.


TIPOS DE PLANTAS
 
Árboles: Son aquellas plantas de tallo leñoso con una altura superior a cinco metros. En este caso los tallos se conocen con el nombre de troncos, los cuales no se ramifican hasta una altura considerable del suelo.



Arbustos: Son aquellas plantas de tallo leñoso que miden entre uno y cinco metros de altura. La ramificación en este caso comienza a nivel de tierra.





Matas: Son aquellas plantas de tallo leñoso con una altura inferior al metro. También llamadas “subarbustos”.



Hierbas: Son aquellos tallos que no han desarrollado estructuras leñosas endurecidas. Su consistencia es blanda.